Colección: Sakura (Cherry tree)
Título: Warrior lifestyle
50cm*70cm
Técnica: Acrílico con técnicas mixtas sobre lienzo
Año: 2018
El bushido y las 7 virtudes del guerrero
- Gi (justicia)
Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia. Para un auténtico samurái no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia. Sólo existe lo correcto y lo incorrecto.
- Rei (respeto, cortesía)
Los samuráis no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurái es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales. Un samurái recibe respeto no sólo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurái se vuelve evidente en tiempos de apuros.
- Yu (coraje)
Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un samurái debe tener valor heroico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.
- Meiyo (honor)
El auténtico samurái solo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que tomas y cómo las llevas a cabo son un reflejo de quien eres en realidad. No puedes ocultarte de ti mismo.
- Jin (benevolencia)
Mediante el entrenamiento intenso el samurái se convierte en rápido y fuerte. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos. Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla.
- Makoto (honestidad)
Cuando un samurái dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará. No ha de «dar su palabra.» No ha de «prometer.» El simple hecho de hablar ha puesto en movimiento el acto de hacer. Hablar y hacer son la misma acción.
- Chuugi (lealtad)
Para el samurái, haber hecho o dicho «algo», significa que ese «algo» le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurái es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece fieramente fiel.
Colección: Sakura (Cherry tree/ Flor de cerezo en Japonés)
Título: Cherry tree roots
2m*1m36cm
Técnica: Acrilico sobre lienzo
Año: 2018
Colección: Sakura (Cherry tree)
Título: Live with Beauty
1m *1,10
Técnica: Acrílico sobre lienzo
Año: 2018
Según el bushidō (武士道), antiguo código ético del guerrero en Japón, el ideal del samurai era vivir con pasión o “vivir con belleza” (美しく生きる, leído “utsukushiku ikiru”), es decir, vivir con sinceridad y con belleza interior aunque la vida fuera corta.
Colección: Sakura (Cherry tree)
Título: Cherry trees in love
Técnica: Acrílico sobre lienzo
Año: 2018
Significado de Sakura
Los cerezos representan el amor, la amistad y la transitoriedad de la vida, por lo que también es el símbolo del samurai. …
También significa el comienzo de una nueva vida.
Los pétalos falsos simbolizan la belleza de la naturaleza y el valor de la transitoriedad de la existencia que otorga la vida; pero también la esperanza, el poder, la dulzura y el renacimiento que trae la primavera.
En el budismo se asocia con la temporalidad y la naturaleza pasajera de la belleza y la vida, pero también con el ciclo de transformación de la vida, por lo tanto, se asocia con el renacimiento.
En China se asocia con el poder, la fuerza, la belleza y la sexualidad femenina.
Árbol de cerezo (Sakura). Este árbol sagrado tiene un significado simbólico especial para Samurai y Bushido. Bu-shi-do o Military-Knight-Way es el código moral y ético por el que vivieron sus famosos samurais japoneses. Bushido («el camino del guerrero») – un estricto código moral de respeto, honor y disciplina. Era su deber no solo ejemplificar y preservar estas virtudes en la vida, sino también apreciar la inevitabilidad de la muerte sin temerla: en la batalla, llegó demasiado pronto para el samurai. Los Samurai antiguos pasaron sus vidas cultivando su espíritu, buscando conocimiento y refinando sus técnicas marciales. Los samurai prometieron su vida al servicio de su Señor (Daimyo). En la batalla, no pensaron en morir por su causa y, sin embargo, no abandonaron sus vidas descuidadamente. Lucharon con el espíritu de Sakura. Cuando las flores de cerezo están en plena floración, el futuro está lleno de posibilidades.
A lo largo de la primavera, el verano y el otoño, el árbol de Sakura crece con un cambio notable sobre el suelo. De hecho, durante 49 semanas del año, su energía se canaliza intencionalmente hacia sus raíces, forzando a estas más profundas y asegurando así un árbol más fuerte y resistente. A lo largo del invierno, Sakura resiste los elementos que a menudo no perdonan. Durante solo tres semanas del año, a medida que las estaciones cambian de invierno a primavera, la Sakura florece. Los vientos de primavera pueden volar las flores, pero el árbol de Sakura aún lo da todo. La corta vida y la belleza de la flor ha sido utilizada como metáfora de la mortalidad y es un símbolo importante en la cultura japonesa. El desafío es emular el espíritu de Sakura en todos los aspectos de nuestras propias vidas. Para hacer esto necesitamos crecer físicamente, mentalmente y espiritualmente. A través de esto, nosotros también podemos producir los frutos de nuestro crecimiento. Las flores de cerezo tienen un estatus elevado en China, lo que significa el amor y la mística femenina (belleza, fuerza y sexualidad), Sakura también es venerada como un símbolo de renacimiento, renovación, optimismo, nuevos sueños. , atención plena y vivir en el presente.
Sakura (桜) – Sakura significa «flor de cerezo» y se deriva de saku 咲, que significa florecer, o alternativamente sonreír / reír. Las flores de cerezo son una flor simbólica de la primavera, un momento de renovación y la fugaz naturaleza de la vida.
En la cultura japonesa, sakura, como la encarnación de la belleza y la mortalidad, se remonta a siglos atrás. Nadie en la historia personificó esta metáfora más que los samurai, los guerreros del Japón feudal que vivieron por bushido («el camino del guerrero»), un estricto código moral de respeto, honor y disciplina. Era su deber no solo ejemplificar y preservar estas virtudes en la vida, sino también apreciar la inevitabilidad de la muerte sin temerla: en la batalla, llegó demasiado pronto para el samurai. Una flor de cerezo caída o un pétalo, se cree, simboliza el final de sus cortas vidas.
Las siete virtudes de Bushido
GI Integridad
REI Respeto
YU Valor heroico
MEIYO Honor
JIN Compasión
MAKOTO Honestidad y sinceridad
CHU Deber y lealtad
El trabajo consiste en: un Ensō (円 相), un cerezo, flores de cerezo, el primer Samurai a caballo, Samurai y el kanji de la palabra Samurai. El antiguo código de ética del Guerrero en Japón, el ideal del Samurai era vivir con pasión o «vivir con belleza», es decir, vivir con sinceridad y belleza interior, incluso si la vida fuera corta. La caída de los pétalos del cerezo (Sakura) representa la transitoriedad de la vida y la belleza de la naturaleza. Pero el florecimiento de Sakura tiene un significado más profundo: el comienzo de una nueva vida.
Los practicantes del budismo zen (la mayoría de los guerreros samurai optaron por el budismo zen que busca la iluminación y la salvación a través de la meditación, buscan la armonía espiritual que fluye entre la vida y la muerte) pintan el Ensō (相) como parte de su proceso espiritual y Así enseña al espíritu la doble dimensión. No está pintado con un trazo uniforme, lo que indica la perfección en la imperfección y la asimetría en la simetría. En la estética japonesa es parte del control del equilibrio en la composición, es la negación de lo perfecto. Muestra el movimiento del espíritu en un momento dado.
La palabra samurai (侍 samurai) se usa generalmente para designar a una gran variedad de guerreros del antiguo Japón, aunque su verdadero significado es «el que sirve» a una élite militar que gobernó el país durante cientos de años.
La Cultura Samurai de Japón admiraba el cerezo porque consideraba que estas flores, como estos Guerreros, tenían una vida corta y creían que la flor representaba las gotas de sangre derramadas en sus batallas.
La breve floración representa la temporalidad de la vida y la naturaleza pasajera de la belleza. También se asocia con el renacimiento y el ciclo de transformación de la vida.
Las 7 virtudes del Código Guerrero (Bushido):
- La decisión correcta y la rectitud.
- Coraje y heroísmo.
- Compasión y benevolencia a todos.
- Cortesía y acción correcta.
- Verdad y sinceridad absoluta.
- Honor y la gloria
- La devoción y la lealtad.
En la tradición japonesa, el bushidō (武士道?) Es un término traducido como «el camino del guerrero».
Es un código ético estricto y particular al que muchos samurai (o bushi) dieron sus vidas, que exigían lealtad y honor hasta la muerte. Si un samurai no pudo mantener su honor, podría recuperarlo practicando seppuku (suicidio ritual).
«El Camino del Guerrero» no es simplemente una lista de reglas a las que un guerrero debe adherirse a cambio de su título, sino un conjunto de principios que preparan a un hombre o una mujer para luchar sin perder su humanidad, y para liderar y mandar. Sin perder el contacto con los valores básicos. Es una descripción de un modo de vida y una receta para hacer un noble guerrero.
En el corazón de Bushido está la aceptación de la muerte por parte del samurai.